La humanización en la atención primaria a pacientes con tuberculosis
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La humanización que brinda el personal de salud de la atención primaria a pacientes enfermos por tuberculosis es crucial para su evolución satisfactoria.
Objetivo: Explorar las opiniones del personal de los equipos básicos de salud en las áreas de salud del municipio Habana Vieja, sobre la humanización a pacientes atendidos con tuberculosis.
Métodos: Estudio descriptivo exploratorio, mediante escala Likert a una muestra exhaustiva del personal de salud, 23 en total, que atienden a los pacientes en tratamiento, desde diciembre 2023-junio 2024. Fueron utilizadas variables sociodemográficas, frecuencias y porcentajes. Se exploraron las opiniones mediante siete afirmaciones. Se calculó el índice de posición para cada ítem (-totalmente en desacuerdo, -en desacuerdo, -no tengo idea al respecto, -de acuerdo y -totalmente de acuerdo) con intervalo de confianza 95%.
Resultados: 21/23 entrevistados tenían menos de 65 años y 65,22% eran del sexo femenino. 19/23 llevaban más de 10 años en el programa. En las tres primeras afirmaciones, sobre estigma poblacional y desconocimiento, la mayoría de los entrevistados estuvieron de acuerdo, (IP=0,674, 0,543 y 0,750), respectivamente. Desde la cuarta hasta la séptima afirmación sobre las brechas en la atención humanizada, estaban entre totalmente en desacuerdo y en desacuerdo, con (IP= 0,272; 0,467; 0,370 y 0,489), respectivamente.
Conclusión: Las opiniones de los profesionales de salud del municipio Habana Vieja mostraron que existe un desempeño adecuado para la atención humanizada a los enfermos con TB. No obstante, se deben incrementar acciones educativas sobre el conocimiento de la enfermedad.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Referencias
WHO. Global tuberculosis report 2024 Geneva:2023. [internet]. [Consultado 4 dic 2024]. Disponible en https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/379339/9789240101531-eng.pdf?sequence=1
Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración política de la reunión de alto nivel sobre la lucha contra la tuberculosis. Septuagésimo octavo período de sesiones. 25 de septiembre 2023. [internet]. [Consultado 4 dic 2024]. Disponible en https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Declaracion+politica+de+la+reunion+de+alto+nivel+sobre+la+lucha+contra+la+tuberculosis
González Ochoa E, González Díaz A. Necesidad de mejorar las intervenciones hacia la eliminación de la tuberculosis. En: González Ochoa E y Armas Pérez L, eds. Tuberculosis en Cuba. Asegurando la sostenibilidad hacia su eliminación como problema de salud pública, 1963-2019. Editorial Lazo Adentro, La Habana/Cuba, 2020; pp. 426-456.
Díaz RR, Lemus MD, Martínez RMR. La tuberculosis en Cuba en tiempos de COVID-19: ¿retroceso en su plan de eliminación? Rev Cubana Med Trop 2020;72(3):1-6.
Ferrán-Torres R, Piña Milán Eduardo César, González-Díaz A, González-Ochoa E. Desigualdades territoriales de la TB entre los municipios de La Habana, 2015 y 2016-2020. Respirar 2023;15(1):26. Doi: 10.55720/respirar.15.1.4
Duran-Niño EY, Campos de Aldana MS, Arboleda de Pérez LB. Atención primaria en salud, reto de los profesionales de enfermería: una revisión narrativa. Rev Saude Publica 2021;55:100. Doi: 10.11606/s1518-
8787.2021055002719
Julião da Rocha EF, Borroto Gutiérrez SM, González Ochoa ER, Silas SA. Humanización en la atención de enfermería al paciente con Tuberculosis. Rev Cub Tec Sal 2021;12(4):15-23.
Gutiérrez Fernández R. La humanización en la Atención Primaria. Rev Clin Med Fam 2017;10(1):29-38.
Juliao E, Borroto S, González E et al. Evaluación del conocimiento sobre la prevención de la tuberculosis en el personal de enfermería. Rev Cubana Med Trop 2019;71(3).
Juliao da Rocha E, Ferrán Torres R. Atención humanizada del personal de enfermería durante su desempeño en pacientes hospitalizados con tuberculosis. Rev Cuba Hig Epidemiol 2023;60.
Silva LC. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Ed. Díaz de Santos, Madrid, 1997; pp. 390.
Diccionario de la Real Academia Española. “Humanización”. 2020 [Internet].[Consultado 29 Mar 2024]; Disponible en: https://dle.rae.es/humanizaci%C3%B3n
Martínez D, Arroyo L, Borroto S et al. Conocimientos y Percepción del riesgo de tuberculosis en los trabajadores de la Atención Primaria De Salud. La Lisa, La Habana. Revista An Acad Cienc Cuba 2015;5(2).
Cruz Martínez O, Flórez Suancha E, Muñoz Sánchez A. Conocimientos sobre tuberculosis en trabajadores de la salud en una localidad de Bogotá D. C. Av Enferm 2011;29(1):143-51.
Carvajal R, Hoyos PA, Varela MT et al. Estigma y discriminación ante la tuberculosis por profesionales de la salud de la costa pacífica colombiana. Hacia Promoc Salud 2018;23(1):13-25.
Hino P, Ferreira R, Bertolozzi MR et al. Conocimiento del equipo de Salud de la Familia acerca de las necesidades de salud de las personas con tuberculosis. Rev Latino-am Enfermagem 2012;20: 44-51.
Cajachagua Castro M, Chavez Sosa J, Chilon, Huaman A et al. Apoyo social y autocuidado en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Hospital Lima Este, 2020, Perú. Rev Cuid 2022;13(2):e2083. Doi: 10.15649/cuidarte.2083
Macancela Orellana MB. Atención de enfermería y autocuidado de pacientes con tuberculosis pulmonar. MS thesis. Jipijapa-Unesum 2023. [internet]. [Consultado 4 dic 2024] Disponible en: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5109/1/Macancela20Orellana20Marcia20Beatriz.pdf
León Cabrera P, Gracia Milián AJ, Pría Barros MC et al. Acceso a servicios de salud en pacientes con tuberculosis en Cuba. La percepción de directivos. Horiz Sanitario 2021;20(2):267-278. Doi: 10.19136/hs.a20n2.4146
Ferrán Torres RM, González Ochoa E. El Marco Jurídico en apoyo al control y eliminación de la tuberculosis en Cuba. Boletín Epidemiológico semanal IPK 2021;32(35):274-279. Disponible en: https://files.sld.cu/ipk/files/2021/09/Bol-35w-21.pdf
Ferrán Torres RM, González Díaz A, González Ochoa E et al. Marco legal y la eliminación de la tuberculosis en Cuba. Rev Incl 2024;11(2):62-80. Doi: 10.58210/fprc3536