Respirar https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar <p><strong>Respirar </strong>es una revista electrónica gratuita y de<strong> acceso abierto</strong> de carácter <strong>científico</strong>. Es una publicación oficial de la <strong>Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT)</strong>. Tiene como <strong>objetivo</strong> difundir los trabajos científicos que se realizan en América Latina en el área de patología respiratoria. Esta revista está dirigida a los profesionales de la salud. </p> <p>Periodicidad <strong>trimestral</strong>: marzo, junio, septiembre y diciembre. </p> <p>ISSN 2953-3414</p> <p>- - - - - - - - - -</p> <p>EDITORES EN JEFE</p> <p><br />Dr. <strong>Carlos Luna <br /></strong>(Hospital de Clínicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) <a href="https://orcid.org/0000-0002-9288-096X">https://orcid.org/0000-0002-9288-096X</a></p> <p><br />Dr. <strong>Francisco Arancibia <br /></strong>(Instituto Nacional del Tórax, Santiago de Chile, Chile) <a href="https://orcid.org/0000-0001-5429-5420">https://orcid.org/0000-0001-5429-5420</a></p> <p> </p> <p>EDITORES ADJUNTOS</p> <p><br />Dr. <strong>Rogelio Pérez-Padilla <br /></strong>(Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas, Ciudad de México, México) <a href="https://orcid.org/0000-0002-1132-5308">https://orcid.org/0000-0002-1132-5308</a></p> <p><br />Dr. <strong>Adrián Rendón <br /></strong>(Universidad Autónoma de Nueva León, Hospital Universitario de Monterrey, Nueva León, México) <a href="https://orcid.org/0000-0001-8973-4024">https://orcid.org/0000-0001-8973-4024</a></p> <p><br />Dr. <strong>Gustavo Zabert <br /></strong>(Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED), Rio Negro, Argentina) <a href="https://orcid.org/0000-0001-9937-4464">https://orcid.org/0000-0001-9937-4464</a></p> <p> </p> <p><em>Secretaria de redacción:</em> Mercedes Cavallero<br /><em>Edición:</em> Daniel Pereira, Tatiana Bellón</p> Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT) es-ES Respirar 2953-3414 Siniestralidad y apnea obstructiva del sueño. Revisión de la literatura y evaluación de la situación en 3 países latinoamericanos https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/190 <p><span style="font-weight: 400;">La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una condición común en adultos en edad laboral. Incluso, en la actualidad, vemos cómo la edad de retiro se ha ido prolongando de tal manera que adultos mayores, quienes tienen mayor prevalencia de AOS, continúan trabajando incluso en situaciones de alto riesgo de siniestralidad. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Uno de los principales síntomas de la AOS es la somnolencia diurna que puede contribuir de manera directa al riesgo de accidentabilidad, compromiso cognitivo y desempeño laboral. También se ha demostrado cómo la reducción de la materia gris a nivel cerebral y cerebelar provoca alteraciones en coordinación y capacidad de conducción. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El tratamiento con dispositivos de presión positiva mejora el desempeño laboral y reduce la incidencia de accidentes de tránsito, pero algunos déficits cognitivos pueden persistir incluso después de meses de tratamiento.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La evaluación del riesgo de accidentabilidad en conductores es un desafío y los cuestionarios actuales no son adecuados para el cribado. Los simuladores de conducción y las pruebas de alerta son más prometedores.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El futuro de la investigación se centra en estandarizar los resultados de los simuladores, determinar los mejores predictores de eventos reales y utilizar la inteligencia artificial y los automóviles autónomos para reducir los riesgos relacionados con la somnolencia al volante.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Es necesario que la posición de los entes gubernamentales de nuestros países latinoamericanos sea proactiva y orientada a la protección de la salud y la seguridad de la población.</span></p> Leslie Katherine Vargas Ramirez Mirta Azucena Coronel José Luis Carrillo-Alduenda Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 289 301 10.55720/respirar.16.3.7 Origen y avances del Observatorio Internacional de Neumoconiosis https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/203 Diemen Delgado García Mauricio Fonseca-Muñoz Ricardo Jorquera-Núñez Fernando Peñafiel-Castillo Robert A. Cohen Narufumi Suganuma Anselmo López-Guillén Stefano Basilico Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 323 326 10.55720/respirar.16.3.11 Drenaje venoso anómalo. Vena cava superior izquierda persistente que drena en la aurícula derecha y vena cava superior derecha que drena en la aurícula izquierda: reporte de un caso https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/216 <p><strong>Introducción: </strong><span style="font-weight: 400;">Entre 0,3-0,5% de niños nacidos presentan una vena cava superior izquierda persistente, lo que lo hace una de las malformaciones congénitas más frecuentes del drenaje venoso. El drenaje de esta en la aurícula derecha, además del drenaje de la vena cava superior derecha en la aurícula izquierda, es extremadamente infrecuente.</span><strong> </strong></p> <p><strong>Caso Clínico: </strong><span style="font-weight: 400;">Se presenta el caso de un infante de 8 meses asintomático que es llevado a consulta por presentar desaturaciones. El examen físico es normal. El</span> <span style="font-weight: 400;">ecocardiograma de contraste con solución salina muestra una vena cava superior izquierda persistente que drena en la aurícula derecha y un retorno anómalo de la vena cava superior derecha. Se realiza una corrección quirúrgica y evoluciona de forma favorable.</span><strong> </strong></p> <p><strong>Conclusión: </strong><span style="font-weight: 400;">La presentación en simultáneo de una vena cava superior izquierda persistente que drena en la aurícula derecha y una vena cava derecha que drena en la aurícula izquierda es extremadamente rara. La mayoría de los casos registrados se diagnosticaron de manera incidental en personas adultas al no presentar síntomas.</span></p> Stefano Pietrapiana Leon y Leon Carlos E. Sabogal Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 303 309 10.55720/respirar.16.3.8 Síndrome de Williams-Campbell: reporte de caso https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/211 <p><span style="font-weight: 400;">El síndrome de Williams-Campbell (SWC) es una entidad clínica caracterizada por la deficiencia de cartílago en la pared bronquial de los bronquios subsegmentarios. Es una condición congénita que por lo general se diagnostica en la niñez, pero hay reportes de caso en la población adulta y se cree que esto se debe a un menor déficit de cartílago. Los síntomas principales de esta condición son la presencia de tos, disnea e infecciones respiratorias a repetición. Radiológicamente, se evidencia la presencia de bronquiectasias de pared delgada. El diagnóstico se basa en descartar otras causas más comunes de bronquiectasias, así como en la identificación de las características radiológicas y la presencia del componente congénito. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Presentamos el caso de un joven con síntomas respiratorios desde la infancia, con necesidad de múltiples hospitalizaciones por procesos infecciosos de origen pulmonar a repetición, con lo cual se llega al diagnóstico de un síndrome de Williams-Campbell.</span></p> Carlos Esteban Giraldo Cuartas Natalia Andrea Uribe Ruiz Gustavo Adolfo Gómez Correa Mónica Guerrero Guitierrez Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 311 314 10.55720/respirar.16.3.9 Sarcoma de Ewing extraesquelético. Reporte de caso. https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/226 <p><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> El sarcoma de Ewing es un tumor maligno de alto grado con localización principalmente ósea; se han reportado aproximadamente 12% con presentación extra-esquelética. Actualmente, existen alrededor de 20 casos descritos en la literatura con origen mediastinal y 10 casos con origen pulmonar. </span></p> <p><strong>Caso clínico:</strong><span style="font-weight: 400;"> Se presenta el caso de una mujer de 25 años con un mes de disnea y dolor torácico, con el hallazgo de derrame pleural masivo y tumoración mediastinal en hemitórax derecho. Se le realiza toracotomía anterior bilateral con esternotomía transversa de Clamshell, con resección parcial que demuestra, por patología, sarcoma monomórfico de alto grado e inmunohistoquímica concluyente de sarcoma de Ewing.</span></p> <p><strong>Conclusión: </strong><span style="font-weight: 400;">Este caso es una entidad rara y conlleva un reto diagnóstico para el clínico; sin embargo, debe sospecharse considerando la presentación clínica y radiológica del paciente, buscando incrementar la tasa de supervivencia mediante el diagnóstico y tratamiento oportuno.</span></p> Alba López Díaz Felipe de Jesús Contreras Rodríguez Aníbal Guerrero Rodríguez Alberto Delgado Velázquez Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 317 322 10.55720/respirar.16.3.10 Recomendaciones ALAT para el uso de vacunas respiratorias https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/255 <p><strong>Introducción: </strong><span style="font-weight: 400;">Las infecciones respiratorias son las enfermedades respiratorias con mayor mortalidad en el mundo. Las causadas por Streptococcus pneumoniae, virus de influenza, Bordetella pertussis, SARS-CoV-2 y el Virus Sincitial Respiratorio, cuentan hoy día con vacunas seguras y efectivas. Este documento representa una guía de práctica clínica (GPC) de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), elaborada por iniciativa de los departamentos de enfermedades infecciosas y pediatría, con el objetivo de establecer recomendaciones sobre vacunas respiratorias, utilizando la evidencia disponible.</span></p> <p><strong>Método: </strong><span style="font-weight: 400;">Se estableció un grupo de desarrollo de las guías conformado por un grupo de cinco médicos responsables globales del proyecto, se crearon cinco subgrupos de trabajo, uno por cada vacuna, con expertos neumólogos de adulto, pediatras e infectólogos invitados, que generaron preguntas clínicas. Se trabajó con un grupo de expertos metodólogos que transformaron preguntas clínicas en preguntas PICO, seleccionándose nueve preguntas por método DELPHI. Luego, se </span><span style="font-weight: 400;">utilizó el sistema GRADE (</span><em><span style="font-weight: 400;">Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation</span></em><span style="font-weight: 400;">) para evaluar la evidencia disponible.</span></p> <p><strong>Resultados: </strong><span style="font-weight: 400;">Se obtuvieron recomendaciones para población adulta y pediátrica de las vacunas de neumococo, influenza, tos ferina, COVI-19 y Virus Respiratorio Sincitial basadas en preguntas PICO.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">También se agregaron recomendaciones basadas en preguntas narrativas relacionadas al uso de vacunas respiratorias en población con enfermedades respiratorias crónicas como asma, EPOC y fibrosis pulmonar.</span></p> Rafael Rodriguez Francisco Arancibia Mark Cohen Lydiana Ávila Adrián Rendón Lorena Noriega-Aguirre Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 203 233 10.55720/respirar.16.3.1 Factores relacionados con la supervivencia en una cohorte de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave a largo plazo: relación con la capacidad aeróbica https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/222 <p><strong>Introducción: </strong><span style="font-weight: 400;">Sólo Oga et al. (AJRCCM 2003) relacionaron supervivencia y capacidad aeróbica en pacientes EPOC, pero en hombres y seguimiento a 5 años.</span></p> <p><strong>Objetivos:</strong><span style="font-weight: 400;"> Evaluar la supervivencia de una cohorte de pacientes EPOC grave según el consumo de oxígeno pico (VO2p) ajustado al peso.</span></p> <p><strong>Materiales y Métodos: </strong><span style="font-weight: 400;">Se evaluó la supervivencia a largo plazo desde el diagnóstico de pacientes con EPOC (GOLD). Se midió el VO2p ajustado por peso en prueba cicloergométrica máxima (gases espirados). Se usaron técnicas estadísticas convencionales y análisis de supervivencia de LogRank (Mantel-Cox).</span></p> <p><strong>Resultados:</strong><span style="font-weight: 400;"> 70 pacientes (27% femenino); edad 68 años (RIQ 63-73); %FEV</span><span style="font-weight: 400;">1</span><span style="font-weight: 400;"> postBD: 39,95±2,09; VO2p: 9,25± 3,17 ml/kg/min. GOLD D/B/A 84,3/14,2/1,5%; GOLD II/III/IV: 15,7/61,4/22,9%. A 14 años de seguimiento, 75% habían fallecido. Supervivencia: primer cuartilo de VO</span><span style="font-weight: 400;">2</span><span style="font-weight: 400;">p (ml/kg/min) fue 38,5 meses (RIQ 18,25-58,5) y para el cuarto cuartilo 68 meses (RIQ 48-93). A 103 meses, la diferencia en supervivencia fue: primer cuartilo vs. cuarto cuartilo de VO</span><span style="font-weight: 400;">2</span><span style="font-weight: 400;">p (p&lt;0,01) y segundo vs. cuarto cuartilo (p&lt;0,03); a 145 meses entre segundo vs. cuarto cuartilo (p=0,049). En análisis multivariado, el VO</span><span style="font-weight: 400;">2</span><span style="font-weight: 400;">p alto es factor protector sobre la mortalidad. En cambio, otras variables independientes como sexo masculino, edad&gt;70, grado de obstrucción bronquial severo y fenotipo exacerbador frecuente se asociaron a mortalidad. </span></p> <p><strong>Conclusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> A largo plazo, en una cohorte de pacientes hombres y mujeres EPOC grave, en análisis multivariado, el VO</span><span style="font-weight: 400;">2</span><span style="font-weight: 400;">p alto es factor protector sobre la mortalidad. En cambio, otras variables independientes como sexo masculino, edad&gt;70, grado de obstrucción bronquial severo y exacerbador frecuente se asociaron a mortalidad. </span></p> Martín Sívori Javier Iriarte Vasquez Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 235 244 10.55720/respirar.16.3.2 ¿Cómo llega el paciente asmático al servicio de emergencias? Datos del estudio multicéntrico SABINA EMERGENCIAS https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/202 <p><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> Los objetivos del control del asma son prevenir la aparición de síntomas y reducir el riesgo de exacerbaciones y mortalidad mediante educación médica, técnica inhalatoria, adherencia a medicación controladora e indicación de planes de acción (PA); pero los pacientes enfrentan exacerbaciones de diversa gravedad. </span><span style="font-weight: 400;">El objetivo principal del estudio SABINA EMERGENCIAS fue describir la forma en que los pacientes concurren al servicio de emergencias (SE), considerando la frecuencia y uso de medicación de rescate. Objetivos secundarios: consultas al SE; uso de corticoides sistémicos (CS), agonistas beta-2 de acción corta (SABA) y tratamiento controlador; disponibilidad de PA. </span></p> <p><strong>Métodos:</strong><span style="font-weight: 400;"> Estudio transversal, observacional, descriptivo, en 4 hospitales del área metropolitana de Buenos Aires en adultos con asma. </span></p> <p><strong>Resultados:</strong><span style="font-weight: 400;"> n=323 (edad:43,7±16,8 años; mujeres:66,6%): 61,3% no eran seguidos por especialistas; 90,1% utilizaron SABA como rescate (mediana:10 inhalaciones; rango 0-100) la semana previa; 75,9% tuvieron ≥1 consulta al SE el año previo (mediana:2 [0-100]); 29,4% habían sido hospitalizados; 59,1% recibieron ≥1 ciclo de CS; mediana de consumo de SABA: 3 envases/año (0-23); 51,7% habían utilizado ≥3 envases; 30% no empleaban tratamiento de mantenimiento (23% usaba SABA); 75,9% no efectuaban terapia regular de mantenimiento; 77,1% no contaban con PA. </span></p> <p><strong>Conclusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> Una reducida proporción de pacientes asmáticos que concurren al SE son seguidos por médicos especialistas, con alto consumo y elevada frecuencia de aplicación de SABA como rescate y baja adherencia al tratamiento de mantenimiento. Se remarca la necesidad de optimizar el manejo, con énfasis en la derivación al especialista, adherencia al tratamiento y prescripción de PA.</span></p> Martín Sívori Daniel Pascansky Martín Pascansky Fernando Saldarini Valeria Brichetti Paula Csipka Eugenia Franchi Alejandro Videla Marcelo Rodríguez Luciana Laborde María Laura Orazi Hernán Benito Carlos Oliva Ariel Blua Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 245 254 10.55720/respirar.16.3.3 Relación densidad septo-ventrículo izquierdo como parámetro de detección de anemia en tomografía computarizada no contrastada de tórax en observadores con entrenamiento básico https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/212 <p><strong>Introducción: </strong><span style="font-weight: 400;">La anemia es frecuentemente subdiagnosticada dada su vaga sintomatología. Estudios con evaluación subjetiva-visual por expertos describen signos tomográficos sugerentes de anemia, tales como el septo denso. Proponemos que lectores con entrenamiento básico realicen mediciones objetivas de alto poder estadístico para la detección de anemia.</span></p> <p><strong>Material y Métodos:</strong><span style="font-weight: 400;"> Se cruzaron datos de tomografía computarizada (TC) de tórax no contrastada (2021) con medición de hemoglobina plasmática (Hb) realizada 24 horas antes o después del estudio tomográfico. Dos estudiantes de Medicina, previamente entrenados, realizaron mediciones de Unidades Hounsfield (UH) en el septo interventricular (SIV) y cavidades ventriculares derecho (VD) e izquierdo (VI). Las relaciones SIV/VI y SIV/VD se correlacionaron con los valores de Hb. Se analizó la variabilidad interobservador y se determinó el punto de corte óptimo para detectar anemia.</span></p> <p><strong>Resultados: </strong><span style="font-weight: 400;">En una muestra de 112 casos, hubo alta concordancia interobservador con r de 0,85 (VD), 0,67 (SIV) y 0,87 (VI). La relación SIV/VI obtuvo el mayor AUC con 0,86 (IC 95%: 0,72 a 0,91), con una sensibilidad de 80% y especificidad de 88% utilizando un punto de corte de 1,15.</span></p> <p><strong>Conclusiones:</strong><span style="font-weight: 400;"> La razón SIV/VI con punto de corte de </span><span style="font-weight: 400;">1,15 </span><span style="font-weight: 400;">es un parámetro confiable para detectar anemia mediante TC de tórax no contrastada, en observadores con entrenamiento básico. </span></p> Claudio Silva Natalia Arbat Pedro Lavín Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 255 261 10.55720/respirar.16.3.4 Cobertura para el diagnóstico y tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en Latinoamérica: reporte del Foro Latinoamericano de Sociedades Respiratorias https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/197 <p><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es un problema de salud pública en Latinoamérica; una región que es heterogénea, con recursos diferentes y sistemas de salud diversos. El objetivo fue describir la información recabada por el Foro Latinoamericano de Sociedades Respiratorias sobre el acceso y cobertura para los estudios diagnósticos y tratamiento con CPAP de los pacientes con AOS.</span></p> <p><strong>Métodos:</strong><span style="font-weight: 400;"> A través de la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), se envió una encuesta a todas las sociedades miembros con preguntas sobre el acceso a diagnóstico, tratamiento y cobertura de seguros privados.</span></p> <p><strong>Resultados: </strong><span style="font-weight: 400;">El foro contó con 15 países. Se reportó la existencia de 396 unidades formales de sueño, 82% privadas y 18% públicas; en 12 países el sistema de salud público (SSP) contrata unidades privadas para otorgar servicios. En todos los países se realiza tanto polisomnografía como poligrafía respiratoria para el diagnóstico. En 8 (53%) países, el SSP cubre el tratamiento con CPAP de la AOS (en Argentina, Guatemala y México esta cobertura es parcial); los seguros privados cubren AOS en 7/15 países.</span></p> <p><strong>Conclusiones: </strong><span style="font-weight: 400;">En Latinoamérica, existen pocas unidades formales de sueño y la mayoría son privadas. Cerca de la mitad de los sistemas de salud pública no cubren su tratamiento y, en la mayoría de los casos, los seguros privados no ofrecen cobertura. Esto deja a nuestra población vulnerable a las complicaciones de la AOS, con un concomitante aumento de la morbimortalidad y costos en salud.</span></p> Lorena Noriega-Aguirre Carlos María Franceschini Amanda Mercedes Alonzo-de Rodríguez Plutarco Antonio Arias-Arias Ledys Blanquicett-Barrios Juan Pablo Byrne Ronald Chacón-Chaves Edwin Herrera-Flores Jorge Iván Miranda Luis Armando Montaner-Cáceres Lérida Padrón Maynor Josué Palma Mauricio Salinas Suyapa María Sosa-Ferrari Leslie Katherine Vargas Ramírez José Luis Carrillo Alduenda Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 263 270 10.55720/respirar.16.3.5 Recomendaciones para el manejo de la Enfermedad Pulmonar Post Tuberculosis https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/218 <p><strong>Introducción</strong><span style="font-weight: 400;">: Los esfuerzos de la lucha contra la tuberculosis (TB) se centran habitualmente en un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz y oportuno para romper la cadena de transmisión de </span><em><span style="font-weight: 400;">Mycobacterium tuberculosis</span></em><span style="font-weight: 400;">. Sin embargo, en los últimos años, coincidiendo con la asociación sindemica TB/COVID-19, han aparecido cada vez más evidencias sobre las graves secuelas clínicas, funcionales y psicosociales que puede ocasionar la TB, condición que se ha definido como Enfermedad Pulmonar Post-Tuberculosis (PTLD). Aproximadamente, un tercio de los pacientes que sobreviven a la TB se enfrentan a esto, incluyendo síntomas respiratorios persistentes con exacerbaciones episódicas, insuficiencia respiratoria crónica, trastornos emocionales y desafíos psicosociales que impactan negativamente en la calidad de vida relacionada con la salud, y enfrentan un alto costo catastrófico.</span></p> <p><strong>Objetivo: </strong><span style="font-weight: 400;">Proporcionar un modelo compartido, orientador y científicamente válido para diagnosticar, evaluar y tratar en forma oportuna a los pacientes con PTLD (prevención, diagnóstico, tratamiento y posible rehabilitación).</span></p> <p><strong>Metodología: </strong><span style="font-weight: 400;">Es una investigación documental que incluye revisiones sistemáticas, meta-análisis- estudios observacionales y de las directrices existentes en los últimos años al respecto, sumado a una evaluación por expertos en el tema, con el propósito de adaptarlas a las condiciones locales de cada pais latino-americano.</span></p> <p><strong>Conclusiones:</strong><span style="font-weight: 400;"> Considerando la carga mundial, particularmente, latinoamericana de TB, y la carga estimada de la PTLD, se considera urgente el desarrollo de un consenso sobre este tema. Creemos que las recomendaciones de ALAT proporcionarán la base para la formulación y adopción de directrices nacionales para el manejo del PTLD en América Latina.</span></p> Sandra Inwentarz Giovanni Battista Migliori Laura Lagrutta Fernanda Bornengo Jimena Lujan Falco Yanet de Sosa Márquez Carolina Baroni Manuel Eduardo Espinoza Hernandez Carlos Peña Martinetti Marisa Vescovo Derechos de autor 2024 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-09-01 2024-09-01 16 3 271 288 10.55720/respirar.16.3.6