Respirar https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar <p><strong>Respirar </strong>es una revista electrónica gratuita y de<strong> acceso abierto</strong> de carácter <strong>científico</strong>. Es una publicación oficial de la <strong>Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT)</strong>. Tiene como <strong>objetivo</strong> difundir los trabajos científicos que se realizan en América Latina en el área de patología respiratoria. Esta revista está dirigida a los profesionales de la salud. </p> <p>Periodicidad <strong>trimestral</strong>: marzo, junio, septiembre y diciembre. </p> <p>ISSN 2953-3414</p> <p>- - - - - - - - - -</p> <p>EDITORES EN JEFE</p> <p><br />Dr. <strong>Carlos Luna <br /></strong>(Hospital de Clínicas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) <a href="https://orcid.org/0000-0002-9288-096X">https://orcid.org/0000-0002-9288-096X</a></p> <p><br />Dr. <strong>Francisco Arancibia <br /></strong>(Instituto Nacional del Tórax, Santiago de Chile, Chile) <a href="https://orcid.org/0000-0001-5429-5420">https://orcid.org/0000-0001-5429-5420</a></p> <p> </p> <p>EDITORES ADJUNTOS</p> <p><br />Dr. <strong>Rogelio Pérez-Padilla <br /></strong>(Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas, Ciudad de México, México) <a href="https://orcid.org/0000-0002-1132-5308">https://orcid.org/0000-0002-1132-5308</a></p> <p><br />Dr. <strong>Adrián Rendón <br /></strong>(Universidad Autónoma de Nueva León, Hospital Universitario de Monterrey, Nueva León, México) <a href="https://orcid.org/0000-0001-8973-4024">https://orcid.org/0000-0001-8973-4024</a></p> <p><br />Dr. <strong>Gustavo Zabert <br /></strong>(Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED), Rio Negro, Argentina) <a href="https://orcid.org/0000-0001-9937-4464">https://orcid.org/0000-0001-9937-4464</a></p> <p> </p> <p><em>Secretaria de redacción:</em> Mercedes Cavallero<br /><em>Edición:</em> Daniel Pereira, Tatiana Bellón</p> es-ES respirar@alatorax.org (Mercedes Cavallero) web@alatorax.org (Daniel Pereira) Fri, 01 Dec 2023 16:14:06 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Abordaje paliativo en enfermedades respiratorias avanzadas https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/159 <p><span style="font-weight: 400;">Las enfermedades respiratorias crónicas avanzadas son prevalentes y producen deterioro de la calidad de vida, en particular la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) y las enfermedades neuromusculares progresivas con compromiso diafragmático (ENM). </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Quienes las padecen presentan síntomas persistentes que no son siempre adecuadamente controlados por los tratamientos recomendados por las guías clínicas de manejo. El tratamiento paliativo de los síntomas persistentes es un punto relevante y suelen presentarse barreras para su implementación.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Este artículo ofrece una revisión narrativa sobre una perspectiva latinoamericana acerca del rol de los cuidados paliativos en enfermedades respiratorias avanzadas.</span></p> Eduardo Borsini, Agustín Montes Onganía, Mariano De Muria, Bárbara Finn, Rafael Golpe Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/159 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 Detección de tromboembolismo pulmonar en pacientes con COVID-19: descripción de una cohorte en un hospital terciario chileno https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/180 <p><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> El riesgo de tromboembolismo pulmonar (TEP) en pacientes hospitalizados es bien conocido, pero la pandemia de SARS-COV-2 (COVID-19) ha aumentado su incidencia, con evidencia variable que describe una prevalencia de TEP del 3-8%.</span></p> <p><strong>Metodología:</strong><span style="font-weight: 400;"> Descripción de una cohorte longitudinal no concurrente de pacientes hospitalizados por infección de SARS-COV-2 que presentan TEP en un hospital de complejidad terciaria. Se analizaron las características clínicas y epidemiológicas.</span></p> <p><strong>Resultados: </strong><span style="font-weight: 400;">Se encontraron 151 pacientes con diagnóstico de TEP y COVID-19, el 3,4% de todos los pacientes con COVID-19 hospitalizados. La mediana de edad fue de 67 años, 63% de los pacientes eran hombres, duración media de la estancia (LOS) 20 días, tiempo medio entre el diagnóstico de COVID-19 y el de TEP 13 días. Mortalidad a los 30 días de TEP del 17%, mortalidad intrahospitalaria del 23,1%. PESI promedio 107, PESI promedio de los fallecidos 116. Ventilación mecánica invasiva 31%.</span></p> <p><strong>Discusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> La incidencia del 3,4% de TEP en la cohorte está en el límite inferior de los resultados reportados en otros centros. El aumento del riesgo de mortalidad intrahospitalaria, así como de la mortalidad total, es una alerta sobre el impacto clínico y es necesario tener una vigilancia más estrecha en esta población.</span></p> Andres Giglio Jimenez, Rodrigo Naser Abarzua, José Del Campo Peirano, Patricio Astudillo Paredes, Francisca García Hoffmann, Isabel Hoffmann Weinberg Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/180 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 Evaluación del control del Asma en República Dominicana: una perspectiva clínica https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/184 <p><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> El asma es una patología respiratoria caracterizada por inflamación crónica y reversible de las vías aéreas. Esta se asocia con factores de riesgo modificables y no modificables que influyen sobre su control y exacerbaciones. En países como Puerto Rico y Cuba, la prevalencia del asma es significativamente mayor a la global (22.8 %, 23 % y 6.6 %, respectivamente).</span></p> <p><strong>Objetivo:</strong><span style="font-weight: 400;"> Estimar el estado de asma de los pacientes adultos asmáticos que asistieron a la emergencia o a la consulta de un centro de República Dominicana a partir del absentismo y la frecuencia de exacerbaciones de la patología.</span></p> <p><strong>Métodos:</strong><span style="font-weight: 400;"> Se realizó un estudio observacional transversal de asmáticos en una clínica en República Dominicana. Tamaño de muestra de 95 participantes. Se realizaron análisis primarios y secundarios para evaluar el control del asma y las comorbilidades asociadas.</span></p> <p><strong>Resultados:</strong><span style="font-weight: 400;"> Muestra total de 92 participantes. Todos los grupos refieren haber interrumpido la compra de medicación debido a su costo. En cuanto al absentismo laboral, los pacientes con control total perdieron 2 días laborables y los pacientes con control muy pobre se ausentaron durante 9.96 días en el transcurso del último año (p = 0.011).</span></p> <p><strong>Conclusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> Es importante abordar de manera integral a los pacientes con asma, con el fin de disminuir la influencia de factores que afectan de manera negativa el control de la patología.</span></p> Liv Torres-Bueno, Allyson Rodriguez Roman, Luis Ariel López-Zabala, Emilia Pamela Almánzar-Santos, Loren Denisse Torres-Bueno, Anthony Gutiérrez-Martínez, Natalia García-Batista Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/184 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 La tuberculosis en el municipio Marianao: tendencias en dos periodos recientes, 2001-2005 y 2015-2020 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/193 <p><strong>Introducción</strong><span style="font-weight: 400;">: Marianao históricamente ha sido un municipio de La Habana con alta carga de tuberculosis. Una nueva mirada sería importante</span><strong>. </strong></p> <p><strong>Objetivo</strong><span style="font-weight: 400;">: Valorar la situación de la TB en las áreas de salud con sus desigualdades territoriales internas en 2001-2005 y 2015-2020. </span></p> <p><strong>Métodos</strong><span style="font-weight: 400;">: Estudio ecológico de series temporales de tasas de notificación de TB en las áreas de salud del municipio Marianao. La fuente fue la base de vigilancia de su Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Las variables fueron: número de casos, tasas de notificación y años. Se calculó la media geométrica de las tasas, tomamos la menor como referencia para estimar las diferencias absolutas, relativas y el riesgo atribuible poblacional porcentual. Se calcularon las variaciones totales y media anuales, los Índices Pearcy Keppel y la varianza entre grupos. Se mapificaron los puntos de concentración de casos en los barrios en 2015-2020 y se calcularon sus proporciones. </span></p> <p><strong>Resultados</strong><span style="font-weight: 400;">: En ambos periodos, el área de salud 27 de noviembre aportó la mayor media geométrica, 10,7 y 18,3; respectivamente. La desigualdad relativa fluctuó entre 5 y 2 veces más que la referencia. La mayor reducción ocurrió en 2015-2020 (60,1%). Los índices de dispersión mostraron desigualdades moderadas en los dos momentos. En 6/30 barrios se concentró el 58,5% de los 94 casos en 2015-2020. </span></p> <p><strong>Conclusiones</strong><span style="font-weight: 400;">:</span> <span style="font-weight: 400;">En las áreas de salud del municipio Marianao las desigualdades en ambos periodos fueron moderadas. Sería beneficioso ejecutar intervenciones diferenciadas en sus barrios vulnerables para lograr la ruta de eliminación de la TB como problema de salud pública.</span></p> Rita Maria Ferrán Torres, Alexander González Diaz, Dayniel Hernández Mestre , Alejandrina Yamila Llerena Díaz , Bárbaro Fraginal Saavedra, Edilberto González Ochoa Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/193 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 Biliotórax: una entidad rara para un diagnóstico frecuente. Un reporte de caso https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/182 <p><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> El biliotórax es una condición infrecuente definida por la presencia de bilis en el espacio pleural. Actualmente, hay alrededor de 70 casos descritos en la literatura. Sigue siendo relativamente desconocido, por lo tanto, poco sospechado. Esta entidad suele ser el resultado de una lesión iatrogénica, a menudo secundaria a cirugías o traumatismos del tracto biliar, que conduce a la formación de una fístula pleurobiliar. </span></p> <p><strong>Caso clínico: </strong><span style="font-weight: 400;">Presentamos el caso de un paciente con probable cáncer pulmonar metastásico a pleura e hígado quien por la enfermedad hepática extensa desarrolló biliotórax como complicación. </span></p> <p><strong>Conclusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> Este caso resalta la importancia de tener un alto grado de sospecha de biliotórax en pacientes que presentan derrame pleural causado por cáncer de pulmón con enfermedad hepática metastásica extensa. Si bien es un diagnóstico raro, el biliotórax puede provocar complicaciones respiratorias y morbilidad significativas.</span></p> Nidia Rodríguez Plascencia, Juan Gerardo Alcaraz López, Hermes Ernesto Castellanos García Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/182 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 Hemoptisis secundaria a tuberculosis pulmonar complicada con pseudoaneurisma de Rasmussen. Reporte de un caso en pediatría. https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/175 <p><span style="font-weight: 400;">Presentamos el caso de un niño de 12 años que consultó por hemoptisis, sin otros síntomas asociados. Se realizó radiografía de tórax (patológica), laboratorio con aumento moderado de reactantes de fase aguda, PPD (negativa), esputos x 3 con baciloscopías negativas y tomografía de tórax con contraste i.v. que mostró imágenes de árbol en brote en todos los lóbulos y una imagen de dilatación vascular de una rama de la arteria pulmonar en lóbulo superior izquierdo. Se plantearon diagnósticos diferenciales: malformación vascular primaria o lesión secundaria a infección. La angiografía digital permitió confirmar el pseudoaneurisma y embolizarlo. Luego de 17 días, dieron positivo 2/3 cultivos de esputo para </span><em><span style="font-weight: 400;">Mycobacterium tuberculosis</span></em><span style="font-weight: 400;">. El niño realizó tratamiento antituberculoso con drogas de primera línea con evolución clínica favorable.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Este caso resalta la importancia de considerar el pseudoaneurisma de Rasmussen entre las posibles complicaciones de un paciente con tuberculosis y hemoptisis recurrente o masiva.</span></p> María Sol Fernández Sardá, María Macarena Oneglia, Florencia Barhoum , Catalina Marrón, Gastón Marmo , Sergio Sierre , María Andrea Mónaco , Claudio Castaños Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/175 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 Tumor gigante de células germinales: un abordaje quirúrgico https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/186 <p><span style="font-weight: 400;">Los tumores de células germinales (TCGs) se forman a partir de células embrionarias y generalmente se presentan en pacientes de entre 11 y 30 años de edad. Los TCG pueden presentarse como tumores extragonadales, siendo el mediastino anterior el sitio más común en el 50 a 70 % de los casos. Presentamos a un paciente masculino de 21 años con un tumor sólido mediastinal de 17 x 15 cm que, de acuerdo a la tomografía de tórax (TC), ocupaba toda la cavidad torácica izquierda desplazando el corazón hacia la cavidad torácica derecha. El estudio patológico fue reportado por el patólogo como un TCG.</span></p> María José Valera-Brush, Barbara Llave-Sangiacomo, Paulo Revolledo-Guerra, Edgar Amorín-Kajatt Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/186 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000 Citisina, medicamento eficaz de costo bajo para dejar de fumar que debe estar disponible en todos los países latinoamericanos https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/196 Rogelio Pérez Padilla, Gustavo Zabert Derechos de autor 2023 Respirar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://respirar.alatorax.org/index.php/respirar/article/view/196 Fri, 01 Dec 2023 00:00:00 +0000