Nebulización con malla vibratoria de Agonistas β 2 y anticolinérgicos a través de cánula nasal de alto-flujo durante la exacerbación de EPOC: Serie de casos
Contenido principal del artículo
Resumen
Se estima que más de 2,3 millones de argentinos padecen Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) con elevada tasa de subdiagnóstico y error diagnóstico. El tratamiento farmacológico con broncodilatadores (BD) es lo primordial y en casos de exacerbación grave se recomienda la utilización de ventilación mecánica no invasiva (VMNi) con alto grado de evidencia en pacientes con hipercapnia. Se ha postulado a la cánula nasal de alto-flujo (CNAF) como alternativa a la VMNi en caso de intolerancia a las interfaces o como puente de descanso en los periodos sin VMNi. La CNAF se está utilizando gradualmente en pacientes con EPOC exacerbado como alternativa a la terapia convencional de oxígeno (TOC) e incluso como terapia combinada en pacientes con VMNi. Por lo tanto, la administración de BD a través de la CNAF puede ser relevante para el tratamiento de los pacientes con EPOC exacerbado.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.