Volumen de derrame pleural medido por ultrasonido y tomografía. ¿Existen diferencias?

Contenido principal del artículo

Vladimir Aroja Santos
https://orcid.org/0000-0002-4762-8909
Meliton Quispe Herrera
https://orcid.org/0009-0002-0892-1587
Luis Gabriel Gutierrez Saravia
https://orcid.org/0009-0009-2741-4231
Lourdes Acarapi Quispe
Augusto Mamani-Poma
https://orcid.org/0009-0006-1518-1520
Marwin Gutierrez

Resumen

Introducción: El derrame pleural (DP) es la acumulación de líquido en el espacio pleural. La tomografía axial computarizada (TAC) es considerada el estándar para su cuantificación; sin embargo, el ultrasonido pulmonar (USP) se presenta como una alternativa viable.


Objetivo: Comparar la medición del volumen de DP obtenido mediante USP y TAC en pacientes hemodinámicamente estables y sin ventilación mecánica. 


Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en 24 pacientes del Hospital Militar Central Nro. 1 de La Paz, Bolivia. El volumen de DP se evaluó usando la técnica de Balik para USP y la técnica de Hazlinger para TAC. La correlación y la concordancia entre ambos métodos se analizó mediante la prueba de correlación de Pearson y el diagrama de Bland-Altman. 


Resultados: La edad promedio fue de 60,08 años, con predominio masculino (66,7%). La hipertensión arterial sistémica fue la comorbilidad más frecuente (50,0%), la neumonía bacteriana fue la etiología principal (50,0%). El volumen promedio de DP medido con USP fue de 861,8 mL y el volumen promedio medido con TAC fue 697 mL. La correlación de Pearson reveló una correlación significativa (p < 0,001), con una correlación positiva alta (r = 0,796), sin embargo, el análisis de Bland-Altman indicó una falta de concordancia perfecta.


Conclusión: La técnica de Balik por USP es confiable para estimar el volumen de DP en pacientes hemodinámicamente estables y sin ventilación mecánica, aunque se necesitan más estudios para mejorar la precisión de las mediciones.

Detalles del artículo

Sección

Artículos Originales

Biografía del autor/a

Marwin Gutierrez, Centro de Excelencia en Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas (CERM), Ciudad de México, México.

 

 

Cómo citar

Volumen de derrame pleural medido por ultrasonido y tomografía. ¿Existen diferencias?. (2025). Respirar, 17(2), 171-178. https://doi.org/10.55720/respirar.17.2.8

Referencias

Jany B, Welte T. Pleural Effusion in Adults-Etiology, Diagnosis, and Treatment. Dtsch Arztebl Int 2019;116(21):377-386. Doi:10.3238/arztebl.2019.0377.

Volpicelli G, Elbarbary M, Blaivas M et al. International evidence-based recommendations for point-of-care lung ultrasound. Intensive Care Med 2012;38(4):577-591. Doi:10.1007/s00134-012-2513-4.

Lichtenstein D, Goldstein I, Mourgeon E, Cluzel P, Grenier P, Rouby JJ. Comparative diagnostic performances of auscultation, chest radiography, and lung ultrasonography in acute respiratory distress syndrome. Anesthesiology 2004;100(1):9-15. Doi:10.1097/00000542-200401000-00006.

Balik M, Plasil P, Waldauf P et al. Ultrasound estimation of volume of pleural fluid in mechanically ventilated patients. Intensive Care Med 2006;32(2):318. Doi:10.1007/s00134-005-0024-2.

Hazlinger M, Ctvrtlik F, Langova K, Herman M. Quantification of pleural effusion on CT by simple measurement. Biomed Pap Med Fac Univ Palacky Olomouc Czech Repub 2014;158(1):107-111. Doi:10.5507/bp.2012.042.

Light RW, Macgregor MI, Luchsinger PC, Ball WC Jr. Pleural effusions: the diagnostic separation of transudates and exudates. Ann Intern Med 1972;77(4):507-513. Doi:10.7326/0003-4819-77-4-507.

Villarreal-Vidal AD, Vargas-Mendoza G, Cortes-Telles A. Caracterización integral del derrame pleural en un hospital de referencia del sureste de México. Neumol Cir Torax 2019;78(3):277-283.

Brogi E, Gargani L, Bignami E et al. Thoracic ultrasound for pleural effusion in the intensive care unit: a narrative review from diagnosis to treatment. Crit Care 2017;21(1):325. Doi:10.1186/s13054-017-1897-5.

Blackmore CC, Black WC, Dallas RV, Crow HC. Pleural fluid volume estimation: a chest radiograph prediction rule. Acad Radiol 1996;3(2):103-109. Doi:10.1016/s1076-6332(05)80373-3.

Kocijancic I, Vidmar K, Ivanovi-Herceg Z. Chest sonography versus lateral decubitus radiography in the diagnosis of small pleural effusions. J Clin Ultrasound 2003;31(2):69-74. Doi:10.1002/jcu.10141.

Charalampidis C, Youroukou A, Lazaridis G et al. Physiology of the pleural space. J Thorac Dis 2015;7(Suppl 1):S33-S37. Doi:10.3978/j.issn.2072-1439.2014.12.48.

Tang D, Yi H, Zhang W. Ultrasound quantification of pleural effusion volume in supine position: comparison of three model formulae. BMC Pulm Med 2024;24:316.

Narula J, Chandrashekhar Y, Braunwald E. Time to Add a Fifth Pillar to Bedside Physical Examination: Inspection, Palpation, Percussion, Auscultation, and Insonation. JAMA Cardiol 2018;3(4):346-350. Doi:10.1001/jamacardio.2018.0001.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.