Enfermedad pulmonar intersticial fibrosante en el síndrome antisintetasa: reporte de un caso clínico

Contenido principal del artículo

Analia Canepa
https://orcid.org/0000-0002-9275-6467
Santiago Moyano
https://orcid.org/0000-0003-4200-3480
María Florencia Artola
Martín Rebella
https://orcid.org/0000-0002-1925-4022
Manuel Baz

Resumen

El síndrome antisintetasa es una enfermedad poco frecuente que suele cursar con distintos grados de compromiso muscular, cutáneo, articular y pulmonar en función del perfil de autoanticuerpos involucrados en su patogénesis. La afectación pulmonar puede ser grave y tener un patrón fibrosante progresivo con importantes implicancias pronósticas y terapéuticas por lo que es fundamental su detección precoz mediante un screening oportuno basado en la tomografía de tórax de alta resolución y el estudio funcional respiratorio. Se presenta el caso clínico de una paciente con diagnóstico de miopatía inflamatoria anti Jo1 positiva refractaria a múltiples tratamientos inmunosupresores que instala en forma subaguda insuficiencia respiratoria, se llega al diagnóstico de enfermedad pulmonar intersticial fibrosante y presenta buena respuesta al tratamiento con nintedanib.

Detalles del artículo

Sección

Casos clínicos

Cómo citar

Enfermedad pulmonar intersticial fibrosante en el síndrome antisintetasa: reporte de un caso clínico. (2025). Respirar, 17(2), 201-206. https://doi.org/10.55720/respirar.17.2.11

Referencias

Alberti ML, Wolff V, Reyes F et al. Enfermedad pulmonar intersticial asociada a miositis: características clínicas y factores relacionados con la mejora de la función pulmonar. Un estudio de cohorte multicéntrico latinoamericano. Clínica Reumatol 2022;18: 293–29. Doi: 10.1016/j.reuma.2020.12.002

Betteridge Z, Tansley S, Shaddick G et al. Frequency, mutual exclusivity and clinical associations of myositis autoantibodies in a combined European cohort of idiopathic inflammatory myopathy patients. J Autoinmune 2019;101:48–55. Doi: 10.1016/j.jaut.2019.04.001

Zamarrón-de Lucas E, Gómez Carrera L, Bonilla G et al. Síndrome antisintetasa: análisis de 11 casos. Med Clin (Barc) 2017;148(4):166–169. Doi: 10.1016/j.medcli.2016.11.021

Nuno-Nuno L. Síndrome antisintetasa. Tratado SER de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas. Cap 37. Editorial Médica Panamericana, 2018; pp. 250-254.

Gardenia R, Sola MF, Giardullo C et al. Síndrome antisintetasa: reporte de un caso. Rev Argent Reumatol vol.33 no.1 2022;33:1. Doi: 10.47196/rar.v33i1.372

Zanatta E, Cocconcelli E, Castelli G et al. Interstitial lung disease with and without progressive fibrosing phenotype in patients with idiopathic inflammatory myopathies: data from a large multicentric cohort. RMD Open 2023;9:e003121. Doi: 10.1136/rmdopen-2023-003121

Flaherty KR, Wells AU, Cottin V et al. Nintedanib in Progressive Fibrosing Interstitial Lung Diseases. N Engl J Med 2019;381(18):1718-1727. Doi: 10.1056/NEJMoa1908681.

Artículos más leídos del mismo autor/a